Nosotros
Nuestro compromiso va más allá de ofrecer terapias convencionales.
Hemos diseñado un servicio que combina profesionalidad, experiencia, calidad humana y flexibilidad.
Aspectos de nuestro Trabajo
-
- Reconocer: Ayudar al asistido a entender que el consumo no es un defecto moral, sino una problemática de salud que requiere tratamiento a corto mediano y largo plazo.
- Responsabilidad individual: Fomentar la toma de conciencia de la propia responsabilidad en el proceso de cambio, reforzando la motivación interna para dejar el consumo problemático y adicciones.
- Reconstrucción de la propia historia: Trabajar la narrativa del guion personal del asistido para descubrir, aceptar y modificar las multicausalidades que derivaron en su problemática.
Profesionales tradicionales y no-tradicionales
Contamos con un equipo de Profesionales altamente capacitados
Cada uno aporta su experiencia para garantizar que el asistido reciba un seguimiento integral e interdisciplinario con un plan de acción profesional coherente a lo largo de todo el tratamiento.
Nuestro equipo
– Psicólogos
– Psiquiatra
– Trabajador social
– Operadores socio-terapéuticos
– Tutores de Resiliencia
– Acompañantes Terapéuticos
– Profesor de Gimnasia
– Talleristas (Teatro-Yoga-Música-Arte)
– Personal de enfermería
– Nutricionista
Importancia de un enfoque Integral e Interdisciplinario
Un tratamiento es un proceso amplio y complejo, que implica trabajar en cada dimensión de la vida del asistido para lograr cambios profundos y duraderos. En este sentido, el enfoque integral cobra una relevancia escencial.
Integral
Este abordaje considera la singularidad y las experiencias propias de cada persona basándose en la escucha, la confianza y respeto por la identidad de género, corporalidad, diversidad funcional y cultural, para dar mayor accesibilidad a la salud integral y protección de derechos.
El abordaje integral en consumos problemáticos y adicciones busca:
- Atender la complejidad del problema:
Las adicciones no son solo un problema de consumo, sino que involucran
factores físicos, psicológicos, sociales y espirituales. - Identificar y tratar causas subyacentes:
Como traumas, ansiedad, depresión, u otros problemas de salud mental, que
pueden estar impulsando la adicción. - Personalizar el tratamiento:
Reconocer que cada persona es única y adaptar el tratamiento a sus
necesidades y características individuales. - Involucrar a la familia y la comunidad:
La familia y el entorno social juegan un papel crucial en la recuperación, por lo
que es importante incluirlos en el proceso. - Mejorar la calidad de vida del asistido y su entorno.
Interdisciplinario
El abordaje interdisciplinario en consumos problemáticos y adicciones, es una estrategia que integra conocimientos y métodos de diferentes disciplinas.
¿Cómo funciona?
- Los profesionales trabajan en equipo para definir objetivos y planes de tratamiento.
- Se evalúa, diagnostica e interviene al asistido.
- Se fijan objetivos y se crea un plan de cuidados.
- Se integra la perspectiva de la alteridad profesional. La Alteridad surge como la idea de ver al
otro, no desde una perspectiva propia, sino teniendo en cuenta creencias, conocimientos
y saberes del otro profesional. Lo cual exige tener un mayor acercamiento, diálogo y entendimiento de equipo, brindando una mejor atención para nuestros asistidos. - Los asistidos con trastornos por uso de sustancias suelen tener problemas psicológicos, físicos
y sociales. La colaboración interdisciplinaria es esencial para proporcionar un tratamiento más
completo.
Este es el compromiso de Nuevo Rumbo: asegurar que cada Asistido reciba un tratamiento adaptado a sus circunstancias y necesidades únicas, con la mirada puesta en una vida plena y libre.
Terapia Individual y de Grupo
Terapia individual
A través de sesiones personalizadas, el asistido trabaja mano a mano con un terapeuta para identificar las causas subyacentes de su problemática, desarrollar herramientas de afrontamiento saludables y trazar objetivos de vida libres de sustancias y conductas perjudiciales.
Terapia grupal
Un espacio de cohesión y apoyo mutuo, donde se comparten experiencias y se establece una red de contención emocional que ayuda a sentirse comprendido y motivado en cada etapa del proceso.
Actividades Recreativas y Terapias Complementarias
- Arte–escritura y literatura-música-teatro: El arte se puede disfrutar y compartir, pero también puede ser una vía poderosa para expresar emociones reprimidas y trabajar conflictos internos.
- Deportes y ejercicio: Fomentamos la actividad física como un medio para canalizar la energía y mejorar el bienestar general.
- Mindfulness-Meditación-Yoga: Estas prácticas ayudan a desarrollar mayor conciencia del momento presente, reduciendo el estrés y la ansiedad.