Servicios
Características Diferenciadoras de Nuestro Servicio
Nuestro compromiso va más allá de ofrecer terapias convencionales. Hemos diseñado un servicio que combina experiencia, calidad humana y flexibilidad.
Reconocemos que cada persona vive un proceso unico. Algunos requieren una intervención mas intensiva, mientras que otros pueden asimilar y participar de un programa ambulatorio.
A continuación, destacamos los pilares que nos convierten en un referente:
- Experiencia de usuario excepcional Desde el primer contacto, nuestro objetivo es brindar una experiencia ágil y cálida. Sabemos que dar el paso para iniciar un tratamiento no es sencillo, por lo que procuramos que todo el proceso sea lo más cómodo posible.
- Rapidez y eficiencia Entendemos la urgencia de entender y atender a tiempo. Por eso, buscamos ofrecer soluciones inmediatas, reduciendo listas de espera y agilizando la admisión y el diagnóstico.
- Flexibilidad Cada persona es única e irrepetible. Ofrecemos planes personalizados y la posibilidad de elegir atención Ambulatoria, Residencial y dispositivos intermedios Pre-tratamiento para acompañar la elección y la crisis en necesidades particulares.
- Confiabilidad Manejamos los datos personales y la información con absoluta confidencialidad..
- Expertos en el campo Nuestros psicólogos, psiquiatra, tutores de resiliencia, acompañantes terapéuticos, operadores socio terapéuticos y demás profesionales poseen una amplia formación y vocación de servicio en el ámbito de la Salud. Esta experiencia se traduce en diagnósticos certeros y tratamientos eficaces.
- Soporte 24/7 Los asistidos y sus familias pueden contar con nuestro respaldo permanente. Sabemos que las crisis no tienen horario, así que estamos disponibles para brindar orientación y contención en todo momento.
Tratamientos terapéuticos
Residencial
-
-
- Evaluación inicial: Se realiza un diagnóstico exhaustivo de la salud física y mental del asistido, así como de su historial de consumo y contexto familiar. Esto permite diseñar un plan de tratamiento personalizado.
- Ingreso y adaptación: El asistido comienza su estancia en la Fundación, se familiariza con el entorno terapéutico y se le asigna un equipo de profesionales que lo acompañará durante todo el proceso.
- Desintoxicación supervisada: Dependiendo de la sustancia y el nivel de consumo, se inicia una fase de abstinencia controlada. El objetivo es ayudar al cuerpo a eliminar las toxinas de manera segura.
- Programas de reinserción/Familiar-Social-Laboral-Académica
- Acompañamiento en la construcción de un proyecto de vida saludable
- Espacios emergentes para la prevención de recaídas En esta etapa, el asistido aprende a reconocer señales de alerta y se le brindan estrategias para afrontarla
- Terapias integrales
- Sesiones individuales, familiares y grupales
- Actividades recreativas y terapias complementarias
-
Ambulatorio asistencial
- Evaluación diagnóstica: Se valora el estado de salud y las características de la problemática.
- Sesiones de terapia regular: El asistido participa de consultas individuales y grupales, planificadas según su disponibilidad personal.
- Seguimiento continuo: Se realiza un monitoreo constante del progreso para ajustar el tratamiento si es necesario.
- Inserción social y laboral: La modalidad ambulatoria facilita que el asistido continúe con su rutina, estudios o trabajo mientras recibe apoyo terapéutico.
- Apoyo familiar: Se incluyen sesiones familiares, de modo que incorporen conocimientos acerca de la problemática, evacuar dudas y cómo brindar un apoyo adecuado y prevenir recaídas.
Ambulatorio virtual
El espacio ambulatorio de acompañamiento virtual se presenta como una opción en los casos en que:
- La persona esta en estadio de pre contemplación, sabe que algo anda mal, el entorno le sugiere que haga algo, pero no esta del todo convencido. Es una buena opción para recibir información y de alguna manera, también asistencia.
- Quienes no tengan cerca un lugar especializado en consumos problemáticos y adicciones.
- Personas que se encuentran bajo asistencia terapéutica quincenal o semanal, psicológica o psiquiátrica, y optan por un refuerzo en el acompañamiento, mas frecuente e intensivo.
- Quienes han pasado por un tratamiento residencial o ambulatorio, de manera asistencial, han recaído eligen este espacio como contención y prevención de futuras recaídas. Trabajar cosas pendientes del anterior tratamiento o reforzar los conocimientos aprendidos.
Elegir una u otra modalidad dependerá de la evaluación del equipo de profesionales, la disponibilidad de tiempo y el contexto personal de cada persona. En nuestra Fundación, ofrecemos asesoramiento especializado para determinar cuál es la mejor opción en cada caso.
Prevención - Asistencia - Información - Capacitación
- Charlas informativas (empresas, instituciones públicas y privadas, espacios de difusión e interés general).
- Capacitaciones (a profesionales tradicionales y no-tradicionales).
- Soporte y colaboración en ámbitos y entornos de salud (clínicas privadas, centros integrales, etc).
- Talleres (instituciones públicas y privadas, espacios de difusión e interés general).